Enmarcado en el Festival Aragón Negro, ayer se celebró un coloquio en torno al cómic El Enigma Juan Altamiras (Ed. Prames). El recién reformado Teatro Olimpia de Cariñena recibió a un notable número de personas, amantes de la novela gráfica, del género negro y de la historia, que tuvieron la ocasión de conocer diversos aspectos sobre su proceso de creación. El guionista y coordinador del cómic, Arturo Gastón, y el editor Rafael Yuste, intervinieron en el acto para desvelar algunos de los secretos de esta obra de intriga gastronómica. Ambos explicaron cómo surgió la idea original, los retos a los que se enfrentó el equipo -también compuesto por los dibujantes Marta Martínez y Josema Carrasco-, y recordaron la relevancia de la figura de Juan Altamiras, fraile franciscano aragonés y universal del siglo XVIII, autor del Nuevo arte de cocina sacado de la escuela de la experiencia económica (1745).

Raimundo Gómez, auténtico nombre del fraile, trabajó con relativa libertad en las cocinas de los conventos por los que pasó, y pudo experimentar entre pucheros pasando de lo medieval a lo moderno, mezclando tradiciones culinarias inmersas en una cultura híbrida, musulmana, judía, cristiana. Los más afamados cocineros contemporáneos aseguran que la obra de Altamiras tiene una asombrosa vigencia.

El Enigma Juan Altamiras está protagonizado por un periodista free lance, Víctor Vatel, antihéroe en horas bajas que encuentra una valiosa edición del Nuevo arte en extrañas circunstancias. Vatel pondrá en riesgo su vida pero también ayudará al lector a conocer al genial cocinero franciscano.

El cómic se encuentra a la venta en la web oficial del Proyecto Juan Altamiras: www.frayaltamiras.com